suelo adecuado para suculentas

Cómo preparar el suelo adecuado para suculentas

Preparar un suelo adecuado para plantar tus suculentas, es una de las cosas más importantes que debes hacer para que puedan progresar y desarrollarse adecuadamente.

La buena salud de una planta suculenta comienza con un buen sustrato, que tenga las características adecuadas para que puedan crecer saludables.

En este artículo aprenderás a preparar un suelo adecuado para suculentas paso a paso.

Preparando un suelo adecuado para suculentas

 

Con el paso de los años, todos los cultivadores de plantas suculentas, vamos ganando más experiencia a medida que vamos obteniendo cultivos más exitosos y mejores resultados.

Es que al principio como en todas las cosas de la vida, podremos fallar en algunos aspectos y muchas de nuestras plantas no se han desarrollado de forma adecuada.

Uno de los motivos es no conocer exactamente el tipo de suelo adecuado para ellas. Es que, en este caso, todo se reduce a las capacidades del mismo de drenar de forma eficiente el exceso de agua y mantener la humedad alejada de las raíces.

Una planta suculenta comienza a mostrar señales de deterioro, enfermedad y hasta puede llegar a morir por esta razón.

Las raíces absorverán toda el agua que necesite la planta para vivir y si luego de ello continúan en contacto por mucho tiempo con el agua, comenzará un proceso de putrefaccción.

Este no se manifiesta de forma observable al principio, por la razón de que las raíces de toda planta se encuentran debajo del sustrato.

Las señales de el exceso de agua se comenzarán a manifestar mediante la caída de sus hojas o también al cambiar su aspecto, al comenzar a perder su color y volverse traslúcidas.

Aunque el riego inadecuado es uno de los mayores causantes de los problemas mencionados, preparar el suelo adecuado para suculentas será fundamental para disminuir sus efectos.

Criterios a tomar en cuenta para un buen suelo para suculentas

Vamos a iniciar con las características que todo suelo adecuado para suculentas debería tener.

El mejor sustrato para suculentas, deberá permitir que las raíces absorban el agua necesaria y sea capaz de drenar el exceso de ella.

Así mismo, un detalle importante a tener en cuenta es que la mayoría de las suculentas también absorben agua del aire circundante.

Si las raíces de una suculenta están en contacto constante con humedad, se pudrirán y la planta se enfermará y morirá.

Por esta razón olvída los suelos arcillosos, que dejan la tierra empapada de agua, como la usada en las macetas tradicionales.

signos de exceso de agua en suculenta

Señales de exceso de agua en una suculenta.

Otro punto interesante que debes saber, es que diferentes climas influirán en que el suelo se seque más o menos rápido. Por lo tanto muchas recetas de suelo adecuado para suculentas pueden variar dependiendo del clima donde vivas.

De igual forma esto variará si la suculenta es cultivada en interiores o exteriores.

Suelo adecuado para suculentas de interior

Las suculentas cultivadas en interiores tendrán desventaja con respecto a las que se cultiven en ambientes exteriores y a pleno sol. Sobre todo en el caso del tiempo en que el suelo es capaz de secar completamente y a mayor velocidad.

Para suelos de suculentas de interiores es necesario incluir en el sustrato rocas absorbentes de partículas grandes, de aproximadamente 6mm. Esto permitirá que el aire circule entre las mismas acelerando el proceso de secado luego de regar tu planta.

De igual forma se debe agregar algo de material orgánico, como corteza de pino, que retiene el agua pero también posee estructura porosa.

El granito triturado también debe ser otro elemento a considerar, pues permitirá que el agua fluya por toda la maceta, distribuyéndola de forma uniforme.

En resumen:

  • Una parte de corteza de pino fino.
  • Otra parte de granito triturado.
  • Una parte de roca absorbente.

Suelo adecuado para suculentas en exteriores

 

Cuando las suculentas  sean cultivadas al aire libre, tendrán acceso a mucha más luz solar y aire fresco. Estos factores ayudarán a que el sustrato seque con mayor rapidez y por esta razón tendrás que aumentar la frecuencia de los riegos.

Si vives en un clima seco y caliente, y usas la mezcla de suelo anteriormente mencionada, tendrás que regar tus plantas cada 2 o 3 días.

Sin embargo si no eres buena recordando cuando regar tu planta, y requieres de algo que requiera menos mantenimiento, a continuación te mostraré que debes hacer.

En este caso es necesario reemplazar la corteza de pino por fibra de coco.

Así mismo la piedra pómez será otra gran adición a la mezcla.

La fibre de coco retiene mejor el agua que la corteza de pino, pero de igual forma es muy buena drenando el exceso de ella.

La piedra pómez también retendrá el agua el tiempo suficiente, ya que posee una gran cantidad de cámaras de aire. Sin embargo también permite el flujo de aire entre el grano.

Finalmente recuerda, que la frecuencia del riego debe ser la adecuada.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *